Ciudades inteligentes ECLAP

Descripción del curso
Este curso es una introducción al concepto de ciudades y territorios inteligentes, que pretender ofrecer al alumno una nueva forma de buscar soluciones a los problemas urbanos que cada vez son más acuciantes y diversos, y al mismo tiempo, tome conciencia sobre la gran cantidad de transformaciones que ya están aconteciendo en las ciudades a nivel mundial.
Las ciudades conforman un ecosistema complejo que requiere intervención desde el punto de vista medio ambiental, de participación ciudadana, de seguridad o de eficiencia en la gestión presupuestaria entre otros factores.
Es muy importante comprender el impacto real que tienen las ciudades inteligentes en la sociedad, en el entorno, en la economía y en las propias administraciones públicas.
La Tecnología puede ayudar a satisfacer necesidades del entorno y lograr que los ciudadanos se conecten para proponer y participar de un modo colaborativo; que se optimicen los recursos existentes; que se logren crecimientos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y que las ciudades sean más habitables y amables con los ciudadanos.
Objetivos del curso
Los principales objetivos de este MOOC son:
- Dotar a todos los participantes de una visión global sobre el concepto de Territorio Inteligente, los elementos que lo caracterizan y los beneficios que aporta.
- Conocer los principales conceptos relacionados con las Tecnologías de la Información y la comunicación existentes en las Smart Cities: el Internet de las Cosas, el Cloud Computing, el Big Data, el uso de sensores y de sistemas de videovigilancia.
- Conocer las dimensiones de las Smart Cities, es decir, las distintas áreas de actuación en las que podemos agrupar los proyectos y acciones que se lleven acabo: economía inteligente, ciudadanía inteligente, movilidad inteligente, entorno inteligente, gobierno inteligente, calidad de vida inteligente, turismo inteligente y patrimonio inteligente.
- Capacitar al alumno para reflexionar sobre la situación concreta de su municipio, analizando la situación actual, identificando las vías de mejora y proponiendo soluciones tecnológicas que contribuyan a que su ciudad o territorio sea más inteligente.
- Facultar al alumno para identificar qué se puede aprender de otras experiencias municipales o territoriales (a nivel regional, nacional e internacional) relacionadas con el desarrollo de Smart Cities.
- Dar a conocer al alumno determinados documentos de referencia y normas que afectan al desarrollo de las ciudades inteligentes.