Descripción del curso
Las necesidades formativas de los empleados públicos, en líneas generales, están sufriendo una transformación paulatina debido a diversos factores vinculados con la implicación de las nuevas tecnologías a las que adaptarse en su puesto de trabajo y los nuevos tipos de información que deben elaborar y gestionar.
Actualmente son muchas las herramientas tecnológicas que están a su disposición para poder elaborar y gestionar la información con la que tienen que trabajar a diario y, hay ocasiones, en las que las aplicaciones de las que se dispone en el puesto informático pueden no abarcar sus necesidades para la gestión de dicha información.
El software libre es un recurso disponible que nos puede ayudar, en algunas ocasiones, a mejorar nuestra capacidad de gestión y productividad, siendo con ello más eficaces y eficientes en la realización de nuestro trabajo.
Objetivos del curso
Los principales objetivos de este MOOC son:
- Dotar a todos los participantes de una visión global y positiva sobre la aplicación de las herramientas tecnológicas que cubran sus necesidades para la solución de sus procesos de trabajo habituales aumentando la productividad.
- Capacitar al alumno a buscar, analizar y aplicar nuevas herramientas tecnológicas. Las nuevas herramientas evolucionan rápidamente y es más importante capacitar a los alumnos en la autosuficiencia tecnológica que en el aprendizaje específico sobre ciertas herramientas que hoy son de aplicación.
- Conocer las dimensiones de las Smart Cities, es decir, las distintas áreas de actuación en las que podemos agrupar los proyectos y acciones que se lleven acabo: economía inteligente, ciudadanía inteligente, movilidad inteligente, entorno inteligente, gobierno inteligente, calidad de vida inteligente, turismo inteligente y patrimonio inteligente.
- Conocer de forma diferenciada las distintas licencias software presentes en los entornos modernos, haciendo hincapié en las distintas licencias relacionadas con el software libre.
- Conocer la filosofía subyacente del software libre, así como sus principales modelos.
- Conocer las características y posibilidades de uso del software libre.
- Descubrir el uso de distintas aplicaciones de software libre que permitirán complementar las utilidades institucionales.
- Conocer las principales aplicaciones de software libre en diferentes ámbitos de aplicación (gestión de la información, comunicación, productividad, etc.)